Wednesday, May 24, 2006

Nuevo libro: PLEITOS DE NAVARREDONDA DE LA RINCONADA

Ante un nuevo libro (en redacción) .... verdaderamente curioso.



Hemos escuchado en el pueblo en varias ocasiones las narraciones de D. Hilario Francisco acerca del pleito de las Quilamas. No en vano el suceso, de importancia excepcional, lo narra con vehemencia, énfasis y agrado, el autor de la recopilación narrada.

No obstante, y consultando de nuevo: archivos, enciclopedias y páginas de internet, en las que los pueblos vecinos dan a conocer las riquezas culturales y demás anécdotas propias, hemos encontrado material para hablar no del Pleito de las Quilamas, sino de los pleitos de las Quilamas. Y, es que parece ser que dichos parajes, estuvieron envueltos a lo largo de su historia en varios litigios, o fueron objeto de litigios en varias ocasiones.

Y lo afirmo en plural, porque el pleito que comenta el mencionado vecino de Navarredonda, auténtico hijo del pueblo, versado en recoger anécdotas y las mas variadas historias, autor de algunos manuscritos que ya han circulado por muchas manos en el pueblo y hombre de extraordinaria memoria, decía que dicho pleito, parece el último (por ahora) que han sostenido nuestras queridas Quilamas.

No sé exactamente cuál fue el primer pleito sobre las mismas, imagino que poco a poco lo iremos descubriendo, aunque a lo mejor nunca se sabrá, pero lo que sí es cierto es que todos los que descubramos y podamos exponer – en la medida de lo posible identificados o contrastados – los iremos exponiendo en este trabajo, que pretende dar una visión diacrónica de los litigios de ese enclave paradisíaco, agreste, natural y ahora casi virgen, de riqueza considerable vegetal y animal, denominado las Quilamas.

Si bien antes de entrar en las indagaciones de los legajos, vamos a proceder a hacer una introducción a nuestras Quilamas.
ROGAMOS DISCULPAS A NUESTROS LECTORES...... la finalización de este libro prevista para el verano de 2008, se ha pospuesto un tiempo que estimamos de un par de años, a la luz de los documentos del siglo XVII que han aparecido, y que precisan de un análisis minucioso.
Francisco S.M.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home