Navarredonda de la Rinconada ( Salamanca ) y sus libros

Estamos de enhorabuena dentro de muy poco tiempo va a ver la luz un sueño acariciado durante largo tiempo. Va a aparecer un libro sobre un pueblo singular de la comarca de Entresierras, del campo salmantino, de la cuna de la Calería: Navarredonda de la Rinconada.
No es el primero que aparece en el mercado sobre dicho pueblo, tengo que hacer un merecido homenaje en estas líneas a los que me precedieron en esta tarea: D. Alejandro Lucas Alonso quien en el año 2.004 publicó " EL REY DON RODRIGO Y LA CAVA EN LA SIERRA DE FRANCIA ", y a D. Juan Francisco Gómez Hernández, que también en el año publicó " LOS SONIDOS DE QUILAMA".
Ambos libros tratan de ese paraje maravilloso denominado Quilama, que se sitúa en la zona sur del término municipal del pueblo. A ellos, mis felicitaciones más sinceras desde estas páginas.
Pero a mi juicio faltaba un libro sobre el pueblo, sobre sus gentes, sus construcciones, ... en definitiva ciertos aspectos más humanos, culturales, o sociales. Y, aquí tengo el placer de presentaros el libro que este verano se va a publicar, titulado:
DE LAS IGLESIA(s), LAS ERMITA(s), Y OTRAS COSAS EN NAVARREDONDA DE LA RINCONADA ( SALAMANCA ) |
Este libro pretende ser el comienzo de una serie sobre el pueblo, que espero vayan apareciendo con cierta regularidad.
Como su nombre indica se trata de una investigación acerca del fenómeno religioso en en dicho municipio.
Consta básicamente de 5 capítulos:
- El nº 1 está dedicado a la iglesia antigua. Este pueblo derribó su iglesia por considerar que amenazaba ruina y peligro para los edificios colindantes, y a ella le dedico un capítulo -ciertamente extenso - con algunas fotografías que sirven de testimonio acerca de la arquitectura y valía de aquel viejo edificio.
- El nº 2 está dedicado al derribo de la iglesia vieja y construcción de la nueva. Ello ocurre en los últimos años de la década de los 70.
- El nº 3 es para la iglesia nueva, con abundante documentación gráfica de la misma. Un estudio bastante detallado de las procesiones que hay en el municipio y una lista -incompleta aún- de los sacerdotes que por ella han pasado desde 1870.
- El nº 4 está dedicado a las ermitas del pueblo. Parece ser que en un principio hubo 3. Aunque hoy día solamente se conserva una, la ermita del Humilladero. A la descripción de cada una de ellas y a la reconstrucción de la que hoy día se conserva se le dedica cumplida información.
- El nº 4 es un estudio exhaustivo de los libros parroquiales: Nacimientos y Defunciones. Con unas estadísticas acaso un poco tediosas y unas gráficas muy elocuentes que nos hablan con bastante precisión cómo era la demografía en ese municipio a lo largo de 115 años.
- El nº 5 está dedicado a la lápida de los Zúñiga. Es uno de los valores culturales ciertamente muy interesantes del pueblo. Al linaje de los Zúñiga, de los Señores de Navarredonda y a las características de la lápida se le dedica un espacio que a todas luces se hace insuficiente pero que tiene gran abundancia de datos curiosos. En este capítulo, y a modo de apéndice, se habla también de la CRUZ DE CERVERO, y del CRISMÓN de Navarredonda.
En definitiva un libro que pretende ser ambicioso y humilde al mismo tiempo.
Ambicioso por el gran número de temas tratados y humilde porque de no ser por la inmensa y continuada colaboración de algunas personas, este libro no habría ver podido la luz con este contenido.

A todos ellos, en especial a mi madre y a Hilario Herrero, desde estas líneas, y otra vez más, mil gracias.
Este libro contiene partes ciertamente áridas, para compensar a los sufridos lectores, he inundado el texto con ilustraciones muy variadas. En ocasiones son auténticos testimonios de objetos o lugares, ya difíciles de reconstruir, y en otras ocasiones rescatando de cajones viejos documentos de un inestimable valor.
Queda mucho por hacer sobre este tema, aunque pudiera parecer que 260 páginas habían agotado todo. No desecho en un futuro cuando se haya acabado de hacer la colección que tengo prevista, haya aparecido nuevo material que merezca la pena hacer una nueva edición.
No está hecho el libro bajo una perspectiva de erudito, ni académico de la historia, sino que más bien he tratado de ser un recopilador de historias, una rata de biblioteca y un infatigable buscador de documentos amarillos y viejos.
Todos aquellos que estén interesados en adquirir el libro, pueden ponerse en contacto con el autor a través del correo electrónico que aquí figura, pueden enviarme cuantos comentarios deseen añadir a este foro o cuaderno de bitácora, que serán bien recibidos.
P.V.P. 20 euros.
Francisco Sánchez Martín
1 de Mayo de 2006
ENLACES INTERESANTES.-
.
Se pueden consultar los números que van saliendo del periódico NUEVO CERVERO DIGITAL.
.